“A mi alrededor, los árboles baten las hojas

y me convocan a «quedarme un rato más».

La luz les emana de las ramas. 

Y vuelven a llamarme, «es fácil» me dicen

y «tú también viniste al mundo

para ser amable, colmarte de luz”

Mary Oliver. Cuando estoy entre los árboles

Komorebi

Latido de luz y agua

La exposición Komorebi. Latido de luz y agua presenta la obra de Ana Milena Gómez, Angélica Teuta, Ana Isabel Diez, José Ismael Manco, Adriana Berrío (Ladybionika), Laura Renée Maier, Tatiana Arocha, Yuli Cadavid y Yuliana Miranda, artistas cuya relación con las plantas habla de un vínculo de curiosidad, conocimiento, respeto y comunicación en la era del Bioceno. El término japonés Komorebi se refiere a la luz filtrada a través de las hojas de los árboles, a la experiencia estética de este fenómeno abarcando también una dimensión existencial de momentos de reflexión y conexión con la naturaleza. Cuando la luz atraviesa y nos toca se ponen en marcha una serie de efectos que niegan la posibilidad de lo estático, de lo estanco.

Inspirado en el trabajo de la escritora, física, filósofa y activista Vandana Shiva (India, 1952), proponemos el paradigma basado en la idea de enredo vs. separación como punto de partida para entender más apropiadamente la noción de conexión y así asumirla no como algo metafórico y banal sino con su significado profundo de “enlace, atadura, trabazón, concatenación de una cosa con otra” (RAE). Por eso, estas obras en las que encontramos distintos aspectos del reino vegetal, son producto de un abrazo y no de un mero ejercicio artístico de representación; proponen una ruptura con las jerarquías que separan al observador del observado, a la mente de la materia. 

¿Con qué se conecta cada ser vivo? 

La interconectividad de las especies, la importancia de la biodiversidad para la fortaleza de los ecosistemas, convive todavía con una visión que entiende cada elemento por separado, como la práctica de los monocultivos: hileras equidistantes de un mismo árbol o planta, formando un escenario de bosque uniforme, acartonado, casi teatral, en el que no canta un pájaro, ni zumba una abeja. Aun así sabemos que las especies se ayudan y se necesitan para crecer y sobrevivir. Un ejemplo de esto es la relación interespecífica que tienen el maíz, el fríjol y la calabaza: el primero desarrolla su fuerte tallo ofreciendo la base para que el segundo se enrosque y crezca, mientras que las hojas de la tercera protegen el suelo en el que crecen los otros dos. Según la ecóloga, botánica y escritora estadounidense Robin Wall Kimmerer (EE. UU., 1953)  esta tripleta es conocida por los indígenas como las Tres Hermanas, nombre que hace alusión a una relación de “sangre”, un tipo de enredo de la naturaleza por el cual la vida prospera.

Desde lo inmenso a lo diminuto, a la experiencia de conexión física y espiritual con el reino que nos da el oxígeno para respirar, hasta las propiedades que sanan cuando sabemos el lenguaje de las plantas, somos parte del jardín, del bosque y de la selva. Magia y ciencia, inspiración y conocimiento, estos escenarios forman parte del ser humano y el ser humano de ellos. Habitamos un sistema circular de intercambio, una maraña conectada por el micelio y por los ríos voladores que ponen a dialogar las raíces, las nubes, la lluvia y los ríos. Se repiten los patrones que propician el cambio, los latidos del pulso de los ciclos en los que la luz y el agua mantienen el tejido dinámico de la vida. Las obras propuestas nos abren la puerta al reino vegetal desde la relación que cada artista entabla con las plantas medicinales, la experiencia estética y sanadora del jardín y la huerta, el hilo ancestral del conocimiento de las plantas, entre otros. Entre el trayecto de la luz, las hojas de los árboles y nuestra experiencia Komorebi se despierta una consciencia, abierta a entender nuestra importancia para la vida del otro, y viceversa. 

Caridad Botella

Date: 27 Mar 2025  - 09 May 2025

Time: 5:00 pm - 7:00 pm

Location: Museo Casa Lleras, Universidad Jorge Tadeo Lozano

Curators: Caridad Botella

mapart©2025. All Rights Reserved
Privacy Policy / Terms of Use

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?