
El cuerpo, más que un presupuesto biológico o un destino, es una construcción política, una saga histórica, una formación social, un imperativo, una ficción. Y, por supuesto, un archivo de todas las disputas que suceden sobre el él. Reunimos en esta ocasión a bravas exploradoras del continente siempre por conquistar del cuerpo. El suyo está atravesado por unas marcas específicas: son mujeres, son afrodescendientes, son latinoamericanas. Artistas que entienden el cuerpo como el lugar de las preguntas fundamentales. En sus trabajos, bucean en la profundidad de la memoria, en las complejidades de la identidad, en la violencia de la historia, en las tramas del género, en la fuerza emancipadora del mito y en la conexión vital con su presente.
Se entremezclan aquí los reclamos de una imagen explícitamente política con los susurros del mito; la inmersión en la virtualidad con la exploración de los archivos coloniales, los apuntes reflexivos con las carcajadas insolentes. También las perspectivas de sus diferentes puntos de partida: Cali, Cartagena, Medellín, Bogotá. Son ellas las cartógrafas de un nuevo territorio. Esta mirada local se expande hasta otras orillas latinoamericanas, con la invitación de algunas artistas cubanas referentes de las trashumancias y de la diáspora contemporánea. Caníbales ponen en cuestión la mirada racializada y las imágenes estereotipadas en sus particulares reescrituras del cuerpo. Porque si éste es el lugar del control, también es la ocasión de la más radical de las subversiones.